Que es Internet?

Internet es la red global de comunicaciones que interconecta computadoras y bases de datos diseminadas por todo el planeta. Además Internet es tanto un conjunto de comunidades como un conjunto de tecnologías y su éxito se puede atribuir tanto a la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad como a la utilización de esta comunidad de un modo efectivo para impulsar la infraestructura. Nace en la década de 1980 en el ámbito académico y de defensa dentro de los Estados Unidos, a mediados de los años 1990 se extendió a todo tipo de usuarios, que pueden conectarse a sus recursos con un sencillo equipo formado por una computadora personal, un módem y una línea telefónica. Ofrece numerosos servicios: correo electrónico, búsqueda y consulta de informaciones de bases de datos, grupos de discusión, chat, etc.

• Historia de Internet

Internet dio sus primeros pasos en Estados Unidos, a finales de los años 60 (durante la guerra fría). Por aquel entonces el Departamento de Defensa había desarrollado una red, ARPAnet, cuya misión era mantener la comunicación en caso de guerra. Arpanet fue desarrollada como una red de investigación militar y sustituía a otra red anterior que obedecía a un modelo centralizado y que era, a ojos de los dirigentes del Pentágono, altamente insegura: en caso de guerra, una sola bomba podría destruir toda su infraestructura de comunicaciones.

Una red se caracteriza por la posibilidad de compartir diferentes tipos de recursos. Además, todos las computadoras integradas son independientes, es decir, uno puede desaparecer, otro nuevo puede entrar, pero todo ello no afecta en modo alguno al funcionamiento de la red. Otro hecho a destacar es el de que la comunicación se produzca en todas direcciones, con lo que cualquier usuario se puede conectar con cualquier otro en cualquier parte de la red.

A medida que pasaba el tiempo, Arpanet crecía y crecía en computadoras conectadas y, a comienzos de los 80 aparecen numerosas redes. Aquello era un gigantesco banco de datos en el que resultaba muy difícil encontrar lo que se necesitaba y había demasiados formatos incompatibles. Así nació Internet, que unificó lo que antes era un "rosario" de pequeñas redes y, lo que es más importante, introdujo las herramientas necesarias para su manejo, creándose diferentes programas de acceso.

La demanda de estar conectado aumentó con rapidez y pronto se evidenció que la red tendría otros fines que los pensados originariamente, y que éstos dependían de las necesidades de los nuevos usuarios. Para solucionar el problema de los distintos códigos se desarrollaron protocolos de comunicación que permitieron que las computadoras se comunicaran de modo transparente a través de distintas redes interconectadas. Así se desarrollaron los protocolos TCP/IP (Transmisión Control Protocol /Internet Protocol). Una vez encontrada la solución a la compatibilidad se fueron añadiendo más redes con nuevos servicios, como el correo electrónico, las listas de correo... 20 años después, Internet es ya una realidad que une a más de 35 millones de usuarios en todo el mundo. Se ha creado una "adición" a conectarse que desde hace poco ha empezado a llegar también a los hogares.
Cómo Funciona El Protocolo Tcp/Ip
Es el protocolo de control de transmisiones/protocolo Internet, y es el protocolo estándar de comunicaciones en red utilizado para conectar sistemas informáticos a través de Internet.

¿Cómo surgió Internet?
Aunque se pueda pensar que Internet es algo que ha surgido en estos últimos años, no se así: Internet ya lleva con nosotros unas cuantas décadas. En principio, la red constaba de 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados a la red. Tanto fue el crecimiento de la red, que su sistema de comunicación se quedó obsoleto . Entonces dos investigadores creador el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estandarte de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando este protocolo).

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de una ataque nuclear ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creé en 1969 y se llamó ARPANET.
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crearon nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como Internet.

Las redes informáticas se desarrollaron tanto que en el año 1990 NSFNET ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las páginas web, con el objetivo de comunicarse con otros científicos europeos y compartir información. En 1993 un estudiantes norteamericano escribió el código del primer explorador web, el Mosaic, que se distribuía de forma gratuita por la red y permitía tener acceso a gráficos y documentos de texto dentro de Internet. Esto supuso una auténtica revolución, y a partir de ese momento, Internet no ha parado de crecer. En el año 1996 ya existían alrededor de 90.000 sitios web.

Actualmente es casi imposible calcular los sitios web que existen y los servidores a los que tenemos acceso. Internet se ha desarrollado en esta última década mucho, y en parte es debido a los fines comerciales de las empresas. Internet ya no es la red de investigación ni militar para lo que fue creada, ahora Internet es, ante todo, un negocio, y eso ha sido lo que empujado su desarrollo.