entrenando con Joseph Jimenez


Qué es trabajar en equipo
De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso.

Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.
¿Por qué trabajar en equipo?
El éxito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo grupo se entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión final.

Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, a veces, creemos que "nuestra opinión" impera sobre la de nuestro compañero, sin embargo ¿cómo podemos llegar a un equilibrio? Precisamente allí es que está la clave del éxito, en saber cómo desenvolvernos con un grupo de personas cuyas habilidades, formas de pensar y disposición para trabajar, en algunas ocasiones, difieren de las nuestras.
¿Qué es un equipo de trabajo?
No debemos confundir "trabajar en equipo" con "equipo de trabajo". Son dos conceptos que van de la mano, pero que poseen diferentes significados. El equipo de trabajo implica el grupo humano en sí, cuyas habilidades y destrezas permitirán alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar bien organizados, tener una mentalidad abierta y dinámica alineada con la misión y visión de la empresa.

El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compañeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los demás, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente, más que eficaz.
Ejemplo:
Maickel Melamed  y  su equipo.
El objetivo del venezolano no fue lograr un buen registro de tiempo, sino inspirar a otros.

"Mi sueño es que a través de la ruta muchos se encaminen hacia sus propios sueños, dejar una estela y una esencia sembrada en mucha gente para que sea el comienzo de sus propios sueños" y ante eso, Melamed asegura que los 42 kilómetros "se hacen chiquiticos".

El joven nació con el cordón umbilical alrededor del cuello que casi lo asfixia y la falta de oxígeno lo dejó prácticamente sin movimiento, con un diagnóstico de retraso motor.

Tuvo bajas expectativas de vida al nacer
Sin embargo, aunque las expectativas de vida eran mínimas, luchó con el apoyo de su familia, que decidió que él no sería alguien especial y así comenzaron a explorar todas las alternativas para que viviera en un ambiente de exigencia y optimismo.

Un personaje "fundamental" ha sido su padre y al hablar de él, las lágrimas corren por su rostro ya que recientemente fue intervenido quirúrgicamente.

"Mi papá es la persona que siempre me exigió más que a los demás, dándome fuerzas, siempre me decía 'vamos por más' es ese ser que siempre nos ha dado (al personal que le acompaña) el estímulo para no desfallecer", afirmó.

Para su "gran prueba" del domingo pasado en NY,  contó con un equipo que le ha apoyado por varios años, entre éstos su entrenador, además de haber hecho cambios en su vida.

"Los que me conocen dicen que estoy más serio, no salgo de noche, como distinto. Tuve que aprender a entrenar, pero, cuando uno ama algo o a alguien, no hay excusas", afirmó Melamed, quien estudió Economía en la Universidad Andrés Bello de su país, donde se destacó en sus estudios y como líder estudiantil.

Al graduarse, vivió un tiempo en la ciudad de Londres con la excusa de perfeccionar el inglés y el propósito de probarse a sí mismo de que podía vivir de forma independiente.

Al regresar trabajó con organizaciones juveniles de Venezuela y Latinoamérica, tras lo cual se hizo psicoterapeuta, lo que le ha llevado a ayudar a otras personas.

El Maratón de Nueva York, ésta carrera se lleva realizando desde el año 1970, y atrae a competidores profesionales y aficionados de todo el mundo. Debido a su popularidad la participación está limitada a 37.000 participantes elegidos en su mayor parte en un sorteo. Distancia: 42,195 km.
"Pide y recibirás.
Busca y encontrarás. Llama y la puerta se abrirá.
Porque quien pide recibe; quien busca encuentra; y a quien llama se le abre la puerta"
Jesús de Nazaret, Mateo 7, 7-8

Joseph Jiménez   04245048673  / venezuela30@gmail.com /  
http://www.facebook.com/modelos30