CROSSFITCABUDARE
HAZLO CORTO
Sí, en serio. En un estudio de la Universidad de Southern Illinois en Edwardsville (EE.UU.), los hombres con sobrepeso que hicieron pesas sólo 11 minutos al día, 3 veces por semana, subieron su masa muscular y quemaron más calorías durante las 24 horas siguientes al entrenamiento que aquellos que no entrenaban. Exacto: ¡11 minutos!
USA EJERCICIOS GLOBALES
Un estudio de 2011 publicado en el Journal of Applied Physiology encontró que los hombres que hacían ejericicios de resistencia a todo el cuerpo (en una o tres series), disparaban el metabolismo un 6% durante 3 días. Cuantos más músculos emplees en el entrenamiento, más calorías gastas.
HAZLO CORTO
Sí, en serio. En un estudio de la Universidad de Southern Illinois en Edwardsville (EE.UU.), los hombres con sobrepeso que hicieron pesas sólo 11 minutos al día, 3 veces por semana, subieron su masa muscular y quemaron más calorías durante las 24 horas siguientes al entrenamiento que aquellos que no entrenaban. Exacto: ¡11 minutos!
USA EJERCICIOS GLOBALES
Un estudio de 2011 publicado en el Journal of Applied Physiology encontró que los hombres que hacían ejericicios de resistencia a todo el cuerpo (en una o tres series), disparaban el metabolismo un 6% durante 3 días. Cuantos más músculos emplees en el entrenamiento, más calorías gastas.
DALE DURO
Investigadores de la Universidad de Syracusa (EE.UU.) descubrieron que las superseries recíprocas (es decir, los ejercicios asociados que enfocan a grupos musculares opuestos, con pausas limitadas), quemaban más calorías por minuto que las series de ejercicios no asociados, con pausas entre cada uno. Más intensidad ahora equivale a menos grasa luego.
* Evita las lesiones en el CrossFit *
Un tema más preocupante es el de la probabilidad de lesión. Los WOD del CrossFit a veces recurren al levantamiento olímpico como motivación para hacer más repeticiones, cuando los practicantes se van fatigando.
"El problema está relacionado con la fatiga y la llegada al fallo", nos dice Stuart McGill, médico y profesor de biomecánica de la columna en la Universidad de Waterloo, en Ontario. "Algunos ejercicios están indicados para esto y otros no".
McGill pone el levantamiento olímpico en la lista de los "no indicados". "Repetir movimientos en los que la fatiga te va haciendo perder corrección no encaja con la filosofía de que el levantamiento olímpico reduce el riesgo de lesión y mejora el rendimiento".